entrevista
nos enorgullecen ser parte de este territorio insular, con una identidad propia forjada a través de los siglos producto del aislamiento y la desconexión con el resto del país
Se siente que la cultura de la oralidad chilota, es un segmento en riesgo de desaparecer, por el fuerte impacto que en esta sociedad han causado los sistemas de comunicaciones,,, pero con nuestro Cultores y Cultoras llanos a la transmisión oral, las generaciones venideras serán depositarias del saber y el conocimiento de nuestras tradiciones, relatados por quienes han sido y serán protagonistas del quehacer cultural y que juntos han ido construyendo la historia de sus pueblos; nos dan la oportunidad de hacer un recorrido a través de la memoria y del relato oral de un pasado de añoranzas y recuerdos latentes y que nos enorgullecen ser parte de este territorio insular, con una identidad propia forjada a través de los siglos producto del aislamiento y la desconexión con el resto del país, formando en el pueblo chilote un carácter propio, único, que le ha permitido a hombres y mujeres ser autosufientes y ha especializarse en distintos oficios ancestrales: pescadores, agricultores, artesanos, músicos,maestros carpinteros y de ribera , Fiscales, … siendo constructores de su propia identidad y que hoy con los avatares de la modernidad se resisten a desaparecen y que estos Cultores y Cultoras mantienen vivos sus saberes y técnicas que en conjunto conforman un valiosos Patrimonio Cultural tanto material como inmaterial.
Encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puqueldon /