compartir
menu

fiestas religiosas

"El hombre primitivo, inmerso en una naturaleza a menudo hostil, trató de explicarse los fenómenos, la vida que lo rodeaba, con ficciones alegóricas. Nacieron así los mitos y leyendas, que marcaron el comienzo de una actitud religiosa. Para comprender a los pueblos es importante volver los ojos atrás y escudriñar en el pasado remoto"

DEL LIBRO: "EL MUNDO DE AMADO", LEYENDAS DE TIERRA DEL FUEGO. LUCIA GEVERT.

La Cultura Chilota es el resultado de un conjunto de técnicas y conocimientos transmitidos por un pueblo de origen marino, que con el aporte de corrientes migratorias y la llegada de los españoles, ha ido evolucionando con el transcurrir del tiempo histórico.

Por lo que una de las característica de este pueblo son sus creencias, debido a su unión con el bosque y el mar , con el viento y la lluvia que son parte de nuestra naturaleza y que van produciendo sonidos y ecos extraños, y hacen del chilote un espíritu soñador, supersticioso y melancólico, teniendo como producto una rica y variada mitología que van dando explicación de cada unos de los fenómenos extraños, y que hace que el isleño se refugie en los dogmas de la fe y las prácticas de la religión que heredaron de los misioneros jesuitas y franciscanos, determinando una cultura propia entre lo religioso, mágico y mítico produciendo diversas dimensiones de su realidad.

El fervor religioso que caracteriza al hombre y mujer de la Isla de Lemuy queda demostrado en cada una de las Ceremonias Religiosas y Fiestas Patronales que provienen desde la época de la evangelización en el siglo XVII.se reflejan en los FISCALES y FISCALAS REZADORAS Y REZADORES ÑPAYRONES Y PATRONAS DE CAPILLAS, quienes mantienen la fe en la comunidades con sus ritos cotidianos del cristianismo.

fiestas religiosas