compartir
menu

gastronomia

frente a los avatares de la modernidad, los cultores se resisten a desaparecen y mantienen vivos sus saberes y técnicas que en conjunto conforman un valioso patrimonio cultural, tanto material como inmaterial.

Al fomentar y fortalecer los espacios de encuentro, que promueva el rescate de la tradición a través de la recuperación de comidas tradicionales chilotas, se hace necesario visualizar y valorar el aporte histórico que la mujer ha tenido en el núcleo familiar a través de la cocina, pero a su vez, es necesario abrir este espacio a todos los integrantes que la componen , sean éstos hombres, mujeres, niñas y niños de manera de poder mejorar la dieta alimentaria básica con productos mayoritariamente obtenidos de la huerta y de productos marinos, elementos que en alguna época de la vida fueron la base de una alimentación sana del isleño.

Para lo cual el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puqueldon se ha propuesto:

Recuperar la historia cultural y social de los y las lemuyanos/as, mediante un ejercicio de recopilación de historia oral pero también, nos ayuden a rencontrarnos con lo que está en el pasado y que puede ser revalorizado y recuperar su uso en la cocina isleña.

Crear un recetario de Comidas Tradicionales con pérdida de su vigencia arraigada en su memoria, de manera que a través de su proceso de elaboración colaborativo y colectivo recopilar y transmitir en comunidad antiguas receta culinarias que marcaron presencia en la cálida mesa de los Chilotes y Chilotas de antaño.

La construcción de relatos desde su mirada, contemplando: la vida y cultura lemuyana, su historia desde sus orígenes Huilliches y los cambios que han vivido en estos años de pérdida de identidad y memoria colectiva, debido a la globalización y homogeneización cultural, nos permitirá la creación de este recetario.